PROYECTO NAVEAC DRIVE-LAB
Proyecto NAVEAC Drive-Lab para el desarrollo del vehículo eléctrico, autónomo y conectado
Fecha de inicio: 2021
Fecha de finalización: 2023

NAVEAC Drive-Lab es un proyecto impulsado por NAITEC para desarrollar infraestructuras tecnológicas de testeo en torno al vehículo eléctrico.
Financiado con recursos REACT UE a través del programa operativo FEDER 2014-202, NAVEAC Drive-Lab supone una excelente oportunidad para impulsar proyectos innovadores que ayuden a la transformación hacia la nueva movilidad y al vehículo eléctrico, autónomo y conectado, principal reto de la estrategia S3 de Navarra.
El proyecto busca ser un living lab y dotar de un enfoque integral al ecosistema de movilidad, facilitando una entrada más rápida al mercado de soluciones robustas, ya probadas tanto en laboratorio como en situaciones reales.
NAVEAC Drive-Lab se divide en cuatro subproyectos:
1. Infraestructuras NAITEC de testeo y homologación para nuevos componentes.
El objetivo es ayudar a las empresas componentistas de tecnologías VEAC a validar nuevos conceptos y agilizar los procesos de desarrollo de producto en un entorno controlado de laboratorio.
Contará con inversiones y personal de funcionamiento para dar servicio a las empresas componentistas en los principales sistemas del VEAC:
- sistemas de propulsión eléctricos.
- sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS).
- nuevos componentes funcionales.
2. Plataforma VEAC Navarra para experimentación.
NAVEAC Drive-Lab contará con una plataforma-chasis eléctrica sobre la que incorporar y testar nuevos componentes y sistemas asociados a la movilidad automatizada, conectada y sostenible.
De esta forma, los nuevos componentes y sistemas podrán ser adaptados y validados antes de su lanzamiento en el mercado.
Servirá para probar:
- tecnologías eléctricas y pila de hidrógeno
- inclusión de sistemas ADAS para testeo de niveles de autonomía Nivel 3
- nuevos materiales para aligeramiento de peso en el carrozado
- equipamiento para medición
- telemetría y monitorización
3. NAITEC circuito urbano.
Se creará una zona de testeo urbana para realizar simulaciones y aprender de situaciones reales de tráfico en ciudad.
El circuito contará con instrumentos de sensorización, comunicaciones y almacenamiento de datos para la monitorización de los vehículos y simulará el entorno de una “smart city”.
4. Laboratorio de logística con drones.
Este laboratorio servirá para desarrollar soluciones de sistemas autónomos aéreos y terrestres, en interiores y exteriores, para la logística industrial y urbana.
Este proyecto incluye:
- sensorización indoor, telemetría outdoor, drones, rovers, etc.
- instalar en la zona segregada (permiso para vuelo de drones) un edificio para pruebas con vehículos autónomos especiales e intermodalidad con drones
- living lab para pruebas U-SPACE en segregación
- ensayos de intermodalidad V2X drone-terrestre-infraestructura
Persona de contacto en NAITEC
Email: salonso@naitec.es.