PROYECTO ACADIEMS
Sistema de gestión inteligente de generación, almacenamiento y demanda de energía renovable para el mercado eléctrico
Datos básicos del proyecto
- Fecha de inicio: 01/04/2022.
- Fecha de finalización: 31/12/2024.
El creciente grado de electrificación de la sociedad unido a un rápido aumento de la penetración de las energías renovables distribuidas y el desarrollo de nuevas formas de movilidad eléctrica hacen necesario desarrollar nuevas herramientas y mecanismos que aporten mayor flexibilidad al sistema.
En este sentido el despliegue de nuevas tecnologías de gestión de la red haciéndola cada vez más inteligente permitirá el desarrollo de nuevas economías de servicios para los consumidores y en general para todos los usuarios del sistema eléctrico.
De esta forma operar las redes de modo más flexible aprovechando los recursos energéticos distribuidos y en coordinación con otros operadores de red, del mercado y del sistema eléctrico permitirá avanzar como más rapidez en la necesaria transición energética mediante el aprovechamiento de los nuevos desarrollos tecnológicos.
Al mismo tiempo, una mayor flexibilidad en la operación permite reducir costes para los usuarios finales y mejorar la calidad de servicio que es otro de los objetivos prioritarios.
El concepto de flexibilidad toma fuerza con la transición energética en este nuevo escenario que se espera para el sistema eléctrico y que está siendo ya una realidad debido a la alta penetración de energías renovables y de recursos distribuidos conectados a las
redes de distribución derivado de las descarbonización de los sistemas eléctricos. Durante los próximos años asistiremos a un cambio más rápido si cabe debido a, no solo un incremento del porcentaje de las renovables en el sistema, sino a la integración de nuevos elementos como son los sistemas almacenamiento y la aparición de nuevas figuras interactuando en el sistema. Por ello se hace absolutamente necesario e imprescindible estar preparados para este cambio que ya se ha iniciado en el sistema eléctrico.
Existen numerosos servicios de flexibilidad que se requerirán en un futuro cercano y están clasificados en función de la necesidad que estos puedan resolver. En todos los casos los servicios de flexibilidad podrían ofrecerse mediante la agregación de varios recursos. Estos son: congestiones; control de tensiones; operación en isla controlada; restauración de servicio; servicios de balance; inercia.
El proyecto que aquí se describe se va a centrar en los servicios de balance y los mercados asociados.
Objetivos
Esto redundará en beneficios para todos los agentes de la cadena de valor del sistema eléctrico, y permitirá que consumidores- prosumidores puedan obtener retornos económicos derivados de la prestación de servicios de flexibilidad.